Proyectos

Nuestro proyectos

Proyecto de Fortalecimiento del control Forestal de Panamá y Ampliación de la cobertura del sistema de trazabilidad

Descripción:

El fin principal de la presente propuesta, por lo tanto, consiste en detener la degradación del bosque por tala y comercio ilegal, por medio de la ampliación de la cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal a todo el territorio nacional.

Proyecto De Levantamiento De Parcelas Permanentes Del Inventario Nacional Forestal Y De Carbono

Descripción:

Realizar el levantamiento de cerca de 30% de un total de 150 unidades de muestreo (UM) en la segunda medición del inventario nacional forestal multipropósito, con el fin de revisar el estado actual de los cinco reservorios (biomasa aérea y subterránea, madera muerta caída, hojarasca, carbono orgánico en suelos) para diferentes tipos de estratos. Esta información se utilizará para verificar el cambio en las categorías del uso de la tierra.

Programa Nacional Ambiental, Estratégico Forestal para Ejecución de Proyectos / Conservación de los Manglares de Bahía de Chame, Panamá.

Descripción:

Contribuir a la conservación de los ecosistemas de manglar en Panamá y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones locales.

Proyecto Alianza por el millón de hectáreas

Descripción:

Garantizar la restauración de las áreas reforestadas a nivel nacional que sean establecidas con el objetivo de recuperar áreas degradadas para la protección, conservación y restauración de zonas, aumentando los servicios eco sistémicos de las cuencas hidrográficas con el fin de crear zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas y  corredores biológicos, contribuyendo a la mitigación y la adaptación al cambio climático con la participación  de la población, propiciando la disminución de la tasa de deforestación mediante un mejor manejo de los recursos forestales.

Fortalecimiento a la Alianza por el Millón de Hectáreas, por medio de la restauración Forestal Comunitaria en la Cuenca entre los Ríos Tonosí y la Villa (126)

Descripción:

El proyecto sigue a recuperar 3,000 hectáreas a través de la conservación y restauración en el área principal de producción de agua de la zona, y sus áreas aledañas, a través de implementación de sistemas silvopastoriles, y creación de Reserva Hídrica, con la participación comunitaria en la Cuenca de los Ríos entre el Tonosí y la Villa (126).

Aliados